Fuente: Serxo González. Fotógrafo profesional, especialista en bodas y retratos – serxophoto.com / Fotografía: Beata Praska @beatapraskafotografia
La inteligencia artificial en la fotografía es una tendencia que ha revolucionado el mundo en poquísimo tiempo. A medida que la tecnología continúa avanzando a pasos agigantados, es fundamental entender cómo la IA está moldeando el futuro de la fotografía y cómo los fotógrafos pueden adaptarse a este nuevo panorama.
El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Fotografía
La IA ha transformado la fotografía en múltiples formas, desde la toma de imágenes hasta la edición y organización de fotos. Aquí hay algunas formas en que la IA ha impactado la fotografía:
- Mejora de la Calidad de Imagen: Los avances en IA han llevado a mejoras significativas en la calidad de imagen. La tecnología es capaz de optimizar automáticamente la exposición, el balance de blancos y otros ajustes para producir fotos nítidas y bien expuestas.
Un ejemplo bueno puede ser la herramienta de reducción de ruido de Lightroom, que genera una imagen nueva en formato RAW eliminando el ruido de la fotografía con inteligencia artificial. - Reconocimiento de Objetos y Personas: Los algoritmos de IA son capaces de reconocer automáticamente objetos y personas en las imágenes. Esto es extremadamente útil para la organización y etiquetado de fotos.
- Edición Automatizada: La IA ha permitido la creación de herramientas de edición de fotos más avanzadas. Los programas pueden eliminar automáticamente imperfecciones, ajustar colores y mejorar detalles, lo que ahorra tiempo a los fotógrafos.
El mejor ejemplo es imagen.ai. Una inteligencia artificial que estudia cómo editas las fotos para hacerlo ella misma y ahorrarte horas de trabajo. - Generación de Contenido: La IA es capaz de generar contenido fotográfico, como paisajes o retratos, de manera realista. Esto tiene implicaciones tanto en la creación artística como en la automatización de la producción de imágenes.
Más de un fotógrafo ha abandonado la cámara de fotos para generar unicamente imágenes con inteligencia artificial.
El Fotógrafo en la Era de la IA
Si bien la inteligencia artificial en la fotografía ha brindado nuevas oportunidades y simplificado algunas tareas, los fotógrafos siguen siendo esenciales en la creación de imágenes impactantes. La IA no puede reemplazar la creatividad, la visión artística y la habilidad humana para conectar emocionalmente a través de una imagen… ¿o sí que puede?
El mundo de la inteligencia artificial en fotografía avanza a un ritmo vertiginoso. Así que quiero poneros un ejemplo de lo que se puede llegar a hacer con la IA. Voy a olvidarme por un momento de que soy fotógrafo y voy a intentar conseguir una fotografía profesional de producto a través Adobe Firefly.
Le he dado a la herramienta una instrucción (prompt) pobre y simple: ‘Quiero una foto de un perfume, sin etiqueta, el líquido es rosa y tiene fuego detrás’. La imagen resultando ha sido esta.
¿Qué conclusiones podemos sacar? Se necesita solo un minuto y un mal prompt para conseguir una imagen de este estilo. Si nos especializamos en hacer buenos prompts, conocemos como funcionan las imágenes y editamos un poco podremos conseguir imágenes expectaculares en poco tiempo si necesidad de preparar un set para hacer las fotografías.
¿Sustituirá la IA a los fotógrafos?
Personalmente creo que las empresas contratarán en el futuro a menos fotógrafos. Un buen ejemplo es el de la foto de producto que expuse anteriormente. ¿Para qué contratar a un fotógrafo con el coste que conlleva si puedo tener en plantilla un experto en inteligencia artificial que me saldrá más económico? Creo que pequeñas, medianas y algunas grandes empresas harán uso de la inteligencia artificial para generar fotografía publicitaria o de redes sociales.
Esto no quiero decir que los fotografos vayan a desaparecer por culpa de la inteligencia artificial. Hay decenas de trabajos insustituibles que una IA sería incapaz de hacer: Fotografía de bodas y eventos, retratos, sesiones de familia y embarazo…
Creo sobre todo que el impacto de la inteligencia artificial en la fotografía será sobre todo a nivel empresarial.
Los Desafíos y Ética de la Inteligencia Artificial en la Fotografía
Aunque la IA ofrece muchas ventajas, también plantea desafíos y cuestiones éticas en el campo de la fotografía. Algunos de estos desafíos son:
- Privacidad y Seguridad: La capacidad de la IA para reconocer rostros y objetos puede plantear preocupaciones de privacidad. Los fotógrafos deben considerar cómo gestionar y proteger la información personal en las imágenes.
- Autenticidad y Manipulación de Imágenes: La IA puede utilizarse para crear imágenes falsas convincentes, lo que plantea preocupaciones sobre la autenticidad de las fotografías. La ética de la edición de fotos se vuelve más complicada a medida que las herramientas de IA permiten manipulaciones más sofisticadas. Un ejemplo es el terrible caso que hubo en España de fotografías de menores desnudas manipuladas. Terrible.
- Derechos de Autor y Propiedad Intelectual: La generación de imágenes por parte de algoritmos plantea preguntas sobre quién tiene derechos de autor sobre esas imágenes y cómo se gestionan legalmente.
- Desplazamiento de Profesionales: A medida que la IA facilita la fotografía para aficionados, algunos fotógrafos profesionales pueden enfrentar una mayor competencia. La IA también puede utilizarse en lugar de fotógrafos en situaciones como la fotografía de productos.
Sabemos que la legislación avanza lento y que el ritmo de la inteligencia artificial es imparable. Será un reto enorme adaptarnos lo más rápido posible a este nuevo mundo que se avecina.
Inteligencia artificial en la fotografía para Redes Sociales
La creciente presencia de la inteligencia artificial en la fotografía, especialmente en el contexto de las redes sociales, plantea preguntas importantes sobre la ética y la autenticidad en la era digital.
Hasta hace poco, los debates se centraban en la aplicación de filtros de belleza y su impacto en la percepción de la belleza y la autoimagen. Sin embargo, el próximo debate crucial girará en torno a la incorporación de la IA en nuestras fotografías para presentar una realidad que puede ser artificial y, en muchos casos, inalcanzable.
La IA permite retocar imágenes de maneras asombrosas, desde eliminar imperfecciones hasta ajustar la forma del cuerpo y el rostro. Si bien esto puede parecer una herramienta útil para mejorar la calidad de las fotos, también plantea preguntas sobre la autenticidad de las imágenes compartidas en las redes sociales. ¿Hasta qué punto es ético utilizar la IA para alterar la apariencia y presentar una versión idealizada de uno mismo?
Este dilema ético se hace aún más evidente en la era de la «imagen perfecta» en las redes sociales. Las plataformas como Instagram están repletas de fotos que parecen impecables, con pieles perfectas, cuerpos esculpidos y paisajes idílicos. La presión para mantener una apariencia idealizada puede ser abrumadora, especialmente para los jóvenes que crecen en un mundo digital. La IA amplifica esta presión al ofrecer herramientas para perfeccionar aún más las imágenes.
Sin embargo, debemos preguntarnos si esta búsqueda de la perfección visual está teniendo un impacto negativo en nuestra salud mental y autoestima. La realidad es que la mayoría de las personas no se ven perfectas todo el tiempo, y esta búsqueda implacable de la perfección puede generar inseguridades y ansiedades.
La ética de utilizar la IA en la fotografía para las redes sociales nos lleva a cuestionar qué estamos dispuestos a mostrar y a ocultar. La transparencia y la autenticidad son valores importantes en la era de la información, y la edición extrema de imágenes puede socavar la confianza del público. Como fotógrafos y usuarios de redes sociales, debemos considerar cuidadosamente cómo utilizamos la IA y si estamos contribuyendo a una cultura de apariencias engañosas.
Se trata de un reto enorme.
En última instancia, la decisión de utilizar la IA en la fotografía para las redes sociales es personal y varía según las circunstancias. Algunos pueden encontrar valor en la mejora de sus imágenes, mientras que otros pueden optar por mantener la autenticidad en sus publicaciones. Lo importante es ser consciente de las implicaciones éticas y psicológicas de nuestras decisiones y buscar un equilibrio que funcione para cada uno de nosotros. La conversación sobre la IA en la fotografía para redes sociales está lejos de terminar, y es esencial que continuemos reflexionando sobre su impacto en nuestra sociedad y en nosotros mismos.
–
Interesante reflexión.