100% telepresencial

"Nuevas herramientas para el lenguaje visual"

Descripción

El vertiginoso desarrollo del soporte digital ha significado que el viejo sueño de uno de los pioneros en democratizarla, George Eastman, se cumpla en forma más rápida que en la era análoga: la masificación de la imagen fotográfica y su fácil producción a través de distintos medios tecnológicos implica que como nunca antes la cultura icónica de la sociedad se vuelva compleja y variada, entregando a los profesionales del ámbito visual, nuevas herramientas para repensar sus métodos de trabajo, así como el uso del lenguaje visual a manera de estrategia para alcanzar objetivos comunicacionales.

El Diplomado de Fotografía de ALPES, Escuela de Imagen y Comunicación, ofrece el respaldo de 46 años de una escuela tradicional formadora en el ámbito de la visualidad, como la plataforma que hará entrega de los sólidos contenidos que incorporen los diferentes alcances del uso del soporte digital en lenguaje y tradición histórica de la fotografía. 

Perfil

Dirigido a personas con interés de crear o comunicar en imágenes, así como también a profesionales del ámbito visual tales fotógrafos, diseñadores, arquitectos, comunicadoras visuales, egresados de las carreras de comunicación, artistas que busquen desarrollar sus objetivos técnicos y autorales.

Objetivos

El diplomado en fotografía entrega la preparación necesaria para desarrollar un trabajo fotográfico, con manejo y dominio técnico y digital. Entrega al estudiante la formación necesaria para el desarrollo de un lenguaje fotográfico, referencias históricas y desplazamientos contemporáneos.

Objetivos Terminales

1. Comprender los alcances de la creación de imágenes fotográficas utilizando herramientas digitales.

2. Conocer y desarrollar la narrativa visual. 

Contenidos

Los contenidos serán entregados de forma lectiva ofreciendo desarrollos prácticos para los contenidos técnicos, así como también espacios reflexivos para la comprensión teórica, técnica fotográfica, toma, lenguaje, laboratorio digital, flujo de trabajo, catalogación, productos, historia de la fotografía, origen, desarrollo, desplazamientos, lenguaje fotográfico, relato, narrativa, edición, taller visual, retrato, paisaje, desnudo, documental, proyecto final, tutoría.

Docentes

1. Beatriz Palma   

2. Pedro Valenzuela

3. Mabel Ruíz

4. Marcela Barahona

5. Mauricio Valenzuela

6. Miguel Ángel Felipe

7. Víctor Rojas

Detalles

FECHA DE INICIO: 23 DE MAYO

HORARIO DE CLASES: martes y jueves de 19 a 21 horas, modalidad telepresencial plataforma Microsoft Teams

CRONOGRAMA: El diplomado se propone un desarrollo total de 108 horas cronológicas, de las cuales, 72 horas lectivas son online y 36 horas destinadas para producción y desarrollo.

CUPOS: Máximo disponible: 20, y Mínimo para dictar: 10 alumnos.

Más información: admision@alpescft.cl / www.alpescft.cl