ALPES Escuela de Imagen y Comunicación

Fotografía Periodística

Duración

5 Semestres

Modalidad

Presencial

Jornada

Diurna

Título

Técnico de Nivel Superior en Fotografía Periodística

Descripción de la Carrera

En un mundo interconectado por las redes digitales, y los Nuevos Medios, que conviven con los medios tradicionales (prensa, televisión, publicidad), construyendo un mundo intercultural, con nuevos paradigmas valóricos y sociales, integrado, y tolerante; el Fotógrafo Reportero Gráfico de Alpes juega un rol en la construcción de este mundo de imágenes y relatos que dan cuenta de esta realidad multifacética, donde saberes y prácticas culturales conviven interrelacionadas y crean sociedad.

El fotógrafo hoy en día transita desde el registro de imágenes a la generación de contenidos fotográficos, entendiendo a la fotografía como un soporte para transmitir ideas y narrar su aproximación al mundo.

El Fotógrafo Reportero Gráfico formado en ALPES. Escuela de Imagen y de Comunicación está capacitado para valorar e interpretar un acontecimiento noticioso. Es capaz de combinar el ojo certero de quien testimonia los hechos y además generar un discurso sobre la historia colectiva.

El Fotógrafo posee las competencias y las habilidades necesarias para generar un relato fotográfico y audiovisual construido a partir de un sólido manejo del dominio técnico, de una reflexión sistemática sobre el lenguaje visual, y del conocimiento de los entornos digitales.

Está capacitado para la producción de relatos fotográficos- audiovisuales y contenidos para ser gestionados en las plataformas digitales.

Su campo laboral lo constituyen los medios informativos impresos y virtuales: diarios, revistas, publicaciones institucionales y también agencias fotográficas nacionales e internacionales, archivos análogos y digitales, libros impresos y electrónicos.

Perfil de Egreso

El Fotógrafo Reportero Gráfico al finalizar sus estudios estará capacitado para:

Competencias Genéricas

  1. Crear, desarrollar y liderar proyectos creativos multidisciplinarios reforzando el rol de trabajar en equipo. 
  2. Generar proyectos de autogestión y colaborar de manera creativa en la gestión de proyectos. 
  3. Emplear y aplicar técnicas de trabajo creativo para el desarrollo de propuestas visuales pertinentes.

Competencias Específicas

  1. Generar productos visuales, audiovisuales y contenidos que contribuyan a una propuesta periodística resuelta de modo coherente y pertinente en los distintos géneros periodístico como:  noticias, editoriales, política, deportes, eventos, entrevistas, espectáculos, reportajes, y documentales.

  2. Integrar las herramientas tecnológicas para la información y comunicación en distintas plataformas, proporcionando de manera oportuna y veraz los insumos informativos.

  3. Generar productos visuales, audiovisuales y contenidos para ser gestionados en las plataformas digitales y en las redes sociales pertinentes.

  4. Gestionar proyectos de emprendimiento y/o proveer servicios de manera dependiente e independiente, implementando una marca personal para posicionarse en el mercado.

Malla de la Carrera

Explora la Malla de la Carrera de Fotografía Periodística en ALPES

¿Te apasiona capturar momentos y contar historias a través de imágenes? En la carrera de Fotografía de ALPES, tendrás la oportunidad de desarrollar habilidades técnicas y artísticas que te permitirán destacar en el mundo de la comunicación visual.

Nuestra malla curricular está diseñada para brindarte una formación integral, combinando asignaturas prácticas y teóricas, con enfoque en herramientas digitales, técnicas de iluminación, composición, y tendencias en fotografía contemporánea. Además, te formarás con docentes expertos y participarás en proyectos reales que potenciarán tu creatividad y profesionalismo. Conoce cada detalle de nuestro plan de estudios, los objetivos de aprendizaje de cada semestre y las competencias que adquirirás como futuro fotógrafo profesional.

Campo Laboral

El Técnico en Fotografía Periodística formado en ALPES contará con una formación integral que lo preparará para desempeñarse con excelencia en diversos roles especializados dentro de las industrias creativas y los sectores comerciales del mercado. Gracias a esta formación, el egresado(a) estará capacitado para aplicar sus habilidades y conocimientos en los siguientes contextos:

  • Medios impresos de comunicación (diarios, revistas):
    • Trabajo en medios impresos, especialmente en diarios y revistas.
    • Uso de la fotografía como herramienta esencial para contar historias.
    • Ilustración de reportajes y refuerzo de la narrativa editorial y/o documental.
  • Publicaciones institucionales:
    • Creación de contenido visual para informes corporativos, anuarios, memorias, boletines y otros documentos oficiales.
    • Captura de eventos importantes, como conferencias, seminarios, inauguraciones y actividades sociales.
  • Agencias fotográficas nacionales e internacionales en medios digitales:
    • Creación y venta de contenido fotográfico y piezas audiovisuales.
    • Colaboración en proyectos fotográficos específicos.
    • Realización de reportajes fotográficos y audiovisuales, fotoensayos y documentales.
  • Fotoperiodismo freelance:
    • Cobertura independiente de noticias y eventos relevantes.
    • Desempeño como fotoperiodista freelance.
    • Cobertura fotográfica independiente de noticias y eventos relevantes.
    • Captura de momentos clave en situaciones dinámicas y cambiantes.
    • Aplicación de principios de inmediatez, precisión y objetividad.
  • Agencias digitales y RRSS:
    • Gestión de contenido visual específicamente diseñado para redes sociales.
    • Creación de imágenes impactantes alineadas con estrategias de branding y marketing digital.
    • Adaptación de contenido a los formatos y tendencias de plataformas como Instagram, Facebook, TikTok, LinkedIn o Pinterest.
  • Emprendimiento y proyectos independientes:
    • Creación y gestión de su propia marca personal.
    • Identificación de oportunidades de mercado.
    • Desarrollo de proyectos que integren valor visual y comercial.
    • Gestión y autogestión de contenidos sociales amplios.
  • Gestión de archivos fotográficos en bibliotecas, museos o fundaciones:
    • Gestión y conservación de archivos fotográficos en bibliotecas, museos y fundaciones.
    • Desarrollo de habilidades en organización, catalogación, restauración y digitalización de colecciones fotográficas.
    • Preservación del valor histórico, cultural y artístico de la fotografía.
    • Arte y cultura:
      • Colaboración con instituciones del ámbito artístico y cultural, como museos, galerías y centros culturales.
      • Aporte de visión y habilidades técnicas en proyectos diversos.
      • Participación en iniciativas que busquen preservar, difundir y promover el arte visual.

El profesional egresado podrá desempeñarse tanto como miembro de equipos interdisciplinarios en empresas e instituciones, como liderando proyectos personales, siempre con una orientación hacia la innovación, la adaptación a las nuevas tecnologías y el fortalecimiento de su marca en el mercado global.

Documentos esenciales para tu matrícula

Para ser parte de ALPES Escuela de imagen y comunicación es necesario que tengas en cuenta una serie de documentos antes de realizar tu postulación de matrícula: