Nodasur, Embajada del Perú y ALPES

Ayer, 26 de marzo, en Alpes Sala 13, iniciamos las actividades de extensión 2025 con una experiencia de primer nivel.

De izquierda a derecha, Ángela Ponce, fotógrafa documental, fotoperiodista, y ambientalista peruana, Ailen Díaz, fotoperiodista y documental chilena de Agencia EFE, y Viviana Urra, directora de Nodasur Asociación de Fotógrafas.

Con la presencia de la rectora de ALPES Escuela de Imagen y Comunicación, Patricia Urzúa Davis, el jefe del departamento de Cultura, Prensa e Imagen de la Embajada del Perú en Chile, Iván Aybar, la directora de Nodasur Asociación de Fotógrafas, Viviana Urra, la fotoperiodista y documental chilena de Agencia EFE y premio “Foto del Año” en FotoPrensa 2023, Ailen Díaz, la jefa de las carreras de Fotografía y Fotografía en Medios Digitales de nuestra escuela, Marcela Barahona González, y una sala llena de estudiantes y visitantes, tuvimos la oportunidad de conocer el trabajo de la destacada fotógrafa documental, fotoperiodista, y ambientalista peruana, Ángela Ponce.

Desde Nodasur y la escuela de Fotografía de ALPES, se gestó la oportunidad de contar con la presencia de la fotógrafa en nuestra escuela, nutriendo tanto a estudiantes como a todos los presentes, no sólo de su sencillez y entrega, sino de su reconocido y premiado trabajo a nivel mundial. Todos fueron testigos de sus imágenes y de su pericia como fotoperiodista, donde siempre hay algo qué decir, como las conmovedoras, turbadoras, sorprendentes e íntimas anécdotas. Y a la vez de su labor personal como fotógrafa documental, que desarrolla de forma autónoma con financiamiento de fondos concursables. Esta área de su obra la llena de contactos especiales y nuevos elementos para continuar capturando segundos del mundo, desde una mirada poderosamente humana, mirada que, usando sus propias palabras “no cambiará el mundo, pero sí ayuda a crear conciencia“.

Muestra del trabajo de Ángela Ponce en The Washington Post.

Marcela Barahona González, jefa de las carreras de Fotografía y Fotografía en Medios Digitales, ALPES Escuela de Imagen y Comunicación.

De izquierda a derecha, en primera fila, Iván Aybar, jefe del departamento de Cultura, Prensa e Imagen de la Embajada del Perú en Chile, Patricia Urzúa Davis, rectora de ALPES Escuela de Imagen y Comunicación, Rodrigo López, jefe de la carrera de Ilustración Digital de nuestra escuela, y Ana María Hernández, community manager de ALPES.

Quién es Ángela Ponce

Ángela Ponce es una fotógrafa documental y fotoperiodista con sede en Lima, Perú, con un enfoque en temas sociales críticos en América Latina. Su experiencia en el campo, se especializa en deportes, fotografía documental, retratos, derechos humanos y trabajo de investigación. Su dominio del inglés y el español le permite interactuar con diversas comunidades y contar historias impactantes.

Izquierda, Ángela Ponce exponiendo y dialogando con las panelistas que la acompañaron, además de las personas que llegaron a Alpes Sala 13.

El trabajo de Ángela se caracteriza por su compromiso con proyectos a largo plazo que profundizan en temas sociales, conflictos políticos, derechos de las personas con discapacidad y memoria colectiva. Su talento y dedicación han sido reconocidos con varios premios prestigiosos, incluido el 2º lugar en la categoría POY LATAM para Series Deportivas en 2019, así como becas de Women Photograph y The Women’s Equality Center. En 2017, recibió la Visa de Oro Humanitaria del CICR en Francia, destacando sus contribuciones a la fotografía humanitaria.

Como colaboradora de medios estimados como The New York Times, el trabajo de Ángela también es requerido en publicaciones importantes como Bloomberg, Reuters, BBC, Getty Images, Harper’s Bazaar, El País, La Croix y Al Jazeera. Su certificación HEFAT subraya su preparación para trabajar en entornos de alto riesgo, mejorando aún más su capacidad para documentar problemas críticos en regiones inestables.

Dirección de Comunicación y Extensión / ALPES Escuela de Imagen y Comunicación.

Santiago de Chile / 27-03-2025

1 comentario en “Nodasur, Embajada del Perú y ALPES”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *