Descripción de la Carrera
En un mundo interconectado por las redes digitales, y los Nuevos Medios, que conviven con los medios tradicionales (prensa, televisión, publicidad), construyendo un mundo intercultural, con nuevos paradigmas valóricos y sociales, integrado, y tolerante; el fotógrafo Reportero Gráfico de Alpes juega un rol en la construcción de este mundo de imágenes y relatos que dan cuenta de esta realidad multifacética, donde saberes y prácticas culturales conviven interrelacionadas y crean sociedad.
El fotógrafo hoy en día transita desde el registro de imágenes a la generación de contenidos fotográficos, entendiendo a la fotografía como un soporte para transmitir ideas y narrar su aproximación al mundo.
El Fotógrafo Reportero Gráfico formado en ALPES- Escuela de Imagen y de Comunicación está capacitado para valorar e interpretar un acontecimiento noticioso. Es capaz de combinar el ojo certero de quien testimonia los hechos y además habla y genera un discurso sobre la historia colectiva.
El Fotógrafo posee las competencias y las habilidades necesarias para generar un relato fotográfico construido a partir de un sólido manejo del dominio técnico y de una reflexión sistemática sobre el lenguaje visual, un conocimiento de lo digital, y de la historia de la fotografía mundial y latinoamericana.
Su campo laboral lo constituyen los medios informativos impresos y virtuales: diarios, revistas, publicaciones institucionales y también agencias fotográficas nacionales e internacionales, archivos análogos y digitales, libros impresos y electrónicos.
Perfil de Egreso
El Fotógrafo Reportero Gráfico al finalizar sus estudios estará capacitado para:
Competencias específicas o disciplinares:
Dominar el lenguaje visual para contribuir a que su propuesta periodística esté resuelta de modo coherente y pertinente en los distintos géneros periodístico como: la noticia, editoriales, política, deportes, eventos, entrevistas, espectáculos, reportajes, y documentales. Integrar las herramientas tecnológicas, para la información y comunicación en distintas plataformas para los medios informativos, tradicionales, digitales y multimedios, proporcionado de manera oportuna y veraz los insumos informativos, en un medio de trabajo altamente competitivo. Construir una fotografía humanista agregándole valor creativo que se desenvuelve en distintos géneros como: reportajes, ensayos, documentales, como pensamiento crítico, y con una visión propia. Adaptarse a las nuevas formas de comunicación e información, que se sustentan por medios tecnológicos; y hacen que las herramientas Fotográficas digitales tengan relevancia y ventajas competitivas, en un mundo que está en un constante cambio e innovación.
Competencias Genéricas:
Crear, desarrollar y liderar proyectos creativos multidisciplinarios reforzando el rol de trabajar en equipo. Generar proyectos de autogestión y colaborar de manera creativa en la gestión de proyectos. Emplear y aplicar técnicas de trabajo creativo para el desarrollo de propuestas visuales pertinentes
Malla Curricular
